jueves, 3 de diciembre de 2009
EL AYUNTAMIENTO DE PONTEVEDRA, EL DOMINIO PÚBLICO MARÍTIMO TERRESTRE Y FERNÁNDEZ LORES EL EMPECINADO
ALEGACIONES DE "SALVEMOS PONTEVEDRA":
Ver documento completo:
Alegaciones presentadas el 30/11/2009 ante el Ministerio de Medio Ambiente, Servicio Provincial de Pontevedra.
miércoles, 18 de noviembre de 2009
SENTENCIA 998/2009 CARMEN GALLEGO CALVAR
Desestimamos el recurso contencioso administrativo interpuesto por D. Enrique López Patricio contra la desestimación presunta por la Consellería de Política Territorial, Obras Públicas e Transportes del recurso de alzada interpuesto contra la Resolución del Delegado Provincial de Pontevedra de la Consellería de Medio Ambiente de 5-6-00, que declaró prescrita la infracción grave cometida por el citado y Dº. MARÍA DEL CARMEN GALLEGO CALVAR por la construcción de una vivienda unifamiliar en zona de protección del dominio público marítimo terrestre el Riomar (Vilaboa); y estimamos el interpuesto por la Asociación "Salvemos Pontevedra" contra la desestimación de su solicitud de que se dictase resolución expresa desestimatoria del recurso de alzada interpuesto y se procediese a la ejecución del acto recurrido, por lo que la Administración deberá proceder a la demolición de lo construido ilegalmente".
Ver Sentencia -completa- número 00998/2009 del Tribunal Superior de Justicia de Galicia:
Ver ANTECEDENTES en este blog:
sábado, 31 de octubre de 2009
LOS DESLINDES EN A ILLA DE AROUSA
- EN CABODEIRO:
- EN LA ENSENADA (PLAYA) DE O REGUEIRO:
jueves, 22 de octubre de 2009
EL NUDO DE MOLLAVAO
ANTECEDENTES:
ANTECEDENTES EN ESTE BLOG:
- Alegaciones presentadas por "SALVEMOS PONTEVEDRA" a la Variante de Marín:
viernes, 2 de octubre de 2009
ME SALGO POR LA TANGENTE
Si lo trasladamos en el campo jurisdiccional a un Contencioso-Administrativo y, en concreto, al P. O. Núm. 688/2005 del Tribunal Superior de Justicia de Galicia: "SALVEMOS PONTEVEDRA" CONTRA EL CONSELLO DE LA XUNTA DE GALICIA, impugnado el Decreto 158/2005, de 2 de junio, por el que se regulan las competencias autonómicas en la zona de servidumbre de protección del dominio público marítimo-terrestre, tenemos el siguiente "ME SALGO POR LA TANGENTE":
ANTECEDENTES:
CUESTIÓN PREVIA:
09/09/2005 INTERPOSICIÓN DEL RECURSO.
03/10/2007 ÚLTIMA PROVIDENCIA NOTIFICADA A LAS PARTES.
15/O9/2009 PROVIDENCIA: PARA VOTACIÓN Y FALLO DEL PRESENTE RECURSO "SE SEÑALA EL PRÓXIMO DÍA 23 DE SEPTIEMBRE DE 2009..."
Texto íntegro de la resolución:
"A CORUÑA, veintiuno de Septiembre de dos mil nueve.
Dada cuenta, siendo así que en procedimiento ordinario núm. 841/2005 seguido ante esta Sala en virtud de recurso contencioso-administrativo interpuesto por la Abogacía del Estado contra la Xunta de Galicia impugnando entre otros los arts. 2.2.b) y 2.3.c) y d) del D. 158/2005 de 2 de junio de la Xunta de Galicia, se acordó por providencia de fecha 26 de marzo de 2009, la suspensión de dicho procedimiento en tanto recayese sentencia del Tribunal Constitucional en el recurso de inconstitucionalidad planteado contra la disposición transitoria tercera de la Ley 9/2002 de 30 de diciembre, procede por coherencia procesal dejar sin efecto el señalamiento efectuado mediante providencia de de 8 de los corrientes para votación y fallo, y suspender el presente procedimiento en idéntico sentido que el anterior citado."
ANTECEDENTES Y CURIOSIDADES:
(El primer enlace corresponde a una Noticia publicada en el Diario de Pontevedra)
Breve comentario:
lunes, 28 de septiembre de 2009
RECUPERACIÓN DEL DOMINIO PÚBLICO MARÍTIMO-TERRESTRE
Próxima entrada:
- EL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE GALICIA, SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO (SECCIÓN 2) HA ORDENADO LA EJECUCIÓN DE SENTENCIA:













RECURRENTE: ASOCIACIÓN SALVEMOS PONTEVEDRA.
ADMON. DEMANDADA: MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE, JOSÉ MALVAR CONSTRUCCIONES.
RESOLUCIÓN: DESESTIMACIÓN POR SILENCIO ADMINISTRATIVO DEL RECURSO DE ALZADA DE 03 DE FEBRERO DE 2005, INTERPUESTO CONTRA DESESTIMACIÓN DE SOLICITUD INCOACIÓN DE EXPEDIENTE CADUCIDAD CONCESIÓN OTORGADA A D. JOSÉ MALVAR CORBAL Y ACTUALMENTE TRANSFERIDA A TAHIS DE PICAZA MEJÍAS PARA EDIFIC. DE VIV. ECONÓMIC.
MAGISTRADO PONENTE: D. JULIO CÉSAR DÍAZ CASALES. FALLO:
"FALLAMOS: Que debemos ESTIMAR Y ESTIMAMOS en parte el recurso interpuesto por el Procurador de los Tribunales D. JUAN LAGE FERNÁNDEZ CERVERA, en nombre y representación de la ASOCIACIÓN SALVEMOS PONTEVEDRA, contra la desestimación por silencio administrativo del recurso de alzada, interpuesto por la asociación recurrente el 3 de febrero de 2005, contra la desestimación presunta de la solicitud de declaración de caducidad de la concesión otorgada en su día a D. José Malvar Corbal, utilizado como parque de materiales, maquinarias y oficinas en el lugar de mollabao, del término municipal de Pontevedra, ANULANDO LA MISMA y ordenando al MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE a que incoe el expediente de caducidad de la concesión,..."
RESOLUCIÓN DE 14 DE SEPTIEMBRE DE 2009:
"Dada cuenta; el anterior escrito de ejecución de sentencia presentado por la Asociación SALVEMOS PONTEVEDRA únase a los autos de su razón; y requiérase a la Administración demandada a fin de que proceda a ejecutar en debida forma la Sentencia resolutoria del presente proceso, debiendo informar a esta Sala en el plazo de un mes de las medidas adoptadas en orden a tal ejecución, con la indicación a esta Sala de quien es el funcionario encargado de la ejecución de la Sentencia..."
viernes, 25 de septiembre de 2009
EL PODER JUDICIAL EN GALICIA ¡FUNCIONA!
1.- TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE GALICIA (SECCIÓN 1ª) PROCEDIMIENTO ORDINARIO NÚM.: 688/2005, CONTRA LA XUNTA DE GALICIA:
"Decreto 158/2005, de 2 de xuño, polo que se regulan as competencias autonómicas na zona de servidumbre de protección do dominio público marítimo-terrestre" (Decreto 158/2005, de 2 de junio, por el que se regulan las competencias autonómicas en la zona de servidumbre de protección del dominio público marítimo-terrestre) aprobado por el Consello de la Xunta de Galicia a propuesta del Conselleiro de Pesca e Asuntos Marítimos, Enrique López Veiga, vulnerando lo previsto en la Ley 22/1988, de 28 de julio, de Costas y su Reglamento de ejecución.
15/O9/2009: PROVIDENCIA: "PARA VOTACIÓN Y FALLO DEL PRESENTE RECURSO SE SEÑALA EL PRÓXIMO DÍA 23 DE SEPTIEMBRE DE 2009..."
21/09(2009 NUEVA PROVIDENCIA: ...POR COHERENCIA PROCESAL DEJAR SIN EFECTO EL SEÑALAMIENTO EFECTUADO...
- (Más en "ME SALGO POR LA TANGENTE")
sábado, 18 de julio de 2009
martes, 14 de julio de 2009
LA PELEA DE LOS AYUNTAMIENTOS
El ministro de Industria, Turismo Y Comercio, Miguel Sebastián, anunció ayer (EFE, 06/07/2009) que tras el verano se abrirá un concurso para decidir donde albergar un almacén temporal (...) de residuos nucleares al que prevé que concurran un gran número de ayuntamientos, pues dijo "va a haber una pelea para acogerlo".
LA CRUDA REALIDAD
"Enresa anuncia que creará un almacén de residuos radiactivos
- Fecha: 26 Abril, 2008
Enresa, la empresa pública que gestiona los residuos radiactivos en España, ha anunciado que se dotará de un almacén temporal individual en el complejo nuclear de Ascó, para ubicar sus residuos de alta radiactividad.
La construcción de un cementerio nuclear en Ascó se ha decidido después de los retrasos acumulados en el proyecto del ATC, la instalación donde el Ministerio de Industria prevé que se ubiquen los residuos de alta actividad generados en todas las nucleares españolas. Estos retrasos hacen temer que la ATC, que en un principio debía entrar en funcionamiento en el 2010, aún no esté a punto en el 2013, la fecha en que la piscina nuclear donde se almacenan hasta ahora los residuos de alta actividad de Ascó I ya estará saturada.
Los retrasos en la ATC han obligado a proyectar un almacén nuclear en Ascó que, según Enresa, será provisional, mientras que, según los temores de los alcaldes de la zona, amenaza con ser definitivo. El almacén, cuya construcción ya ha salido a concurso público en el BOE, tendrá capacidad para guardar el uranio gastado durante cincuenta años.
“El Plan General de Residuos contempla instalaciones complementarias; nuestra obligación es gestionar los residuos y tenemos que dar soluciones; construir un ATI no invalida el ATC y se utilizarán contenedores que luego podrán transportarse, igual que se ha hecho en la central de Trillo”, insiste el portavoz de Enresa.
La compañía reconoce que el proceso para encontrar un emplazamiento voluntario para el ATC ha sufrido “varios retrasos” y considera “necesario” el desarrollo de una “solución de respaldo” para Ascó. Este ATI, al que Enresa denomina Almacén Temporal de Combustible Gastado, se instalará sobre una losa a la intemperie y con contenedores de “doble propósito” que tendrán varios revestimientos externos y que podrán ser transportados. Según los planes de Enresa, el almacén de Ascó debe estar a punto para cargar las primeras unidades en febrero del 2011. En tres años.
Teniendo en cuenta que el ATI que quiere poner en marcha Enresa en febrero del 2011 se impulsa ahora, es harto difícil que el ATC cuyo emplazamiento todavía está por determinar, esté operativo a finales del 2010, tal y como está previsto. El Sexto Plan General de Residuos Radiactivos (aprobado en junio del 2006) presentó el ATC como la solución más adecuada para albergar los residuos nucleares de alta radiactividad. No se podía perder tiempo. Pese al cambio de bastidores (la ampliación de capacidad) que Enresa llevó a cabo a finales de la década de los noventa, las piscinas donde las centrales nucleares almacenan temporalmente el uranio gastado tienen una capacidad limitada; Ascó I la agotará en cinco años, Asco II un año después y en el 2020 estará saturada la de Almaraz I. Otra de las razones por las que el Plan de Residuos justificaba la necesidad del ATC son los residuos de Vandellòs I –la primera central nuclear desmantelada en España–, que están almacenados en Francia y que debían regresar en diciembre del 2010. Si, como parece, el ATC no está listo entonces, el gobierno español deberá negociar la prórroga del almacenamiento de los residuos de Vandellòs I en Francia, que actualmente cuestan unos 50.000 euros diarios".
Fuente: lavanguardia.es
lunes, 6 de julio de 2009
ZP CEDE A LA PRESIÓN DEL "LOBBY" NUCLEAR
Si fuese un dirigente mínimamente serio (y lo digo con tristeza), ante la voluntad política de ir cerrando el parque nuclear, definiría un escenario, otorgaría seguridad a los operadores y asociaría los recursos obtenidos de las propias centrales a definir alternativas para poder cerrarlas y crear estrategias reales para los entornos de las plantas.
Pero, una vez más, ha obtado por la falacia política, y le deja la patata caliente al próximo Gobierno de la Nación, prometiendo que blindará por ley el cierre de Garoña en 2013 por si gana Rajoy, como si las leyes en este país no fuesen derogables. Y de guinda, lanza a su ministro de Industria con la oferta del verano: el concurso "la repanocha" para instalar un cementerio de sesiduos nucleares.
Todos los ayuntamientos de España ya están como locos por conseguirlo.
GENOCIDIO EN RUANDA
INICIANDO LA MEMORIA HISTORICA:
RUANDA 1993 - 1994: 800.000 MUERTOS. La mayor masacre del siglo XX tras el holocausto nazi. 800.000 tutsis masacrados y tres millones de refugiados y heridos vagando por los senderos de la región. Muertos hasta vomitar, los cadáveres flotando por los ríos y el lago Victoria. Y la ONU (que iba a garantizar el tratado de paz recién firmado entre dos fuerzas combatientes, los tutsis y los hutus), de convidada de piedra.
"El negro africano, por sí mismo, sin diamantes ni petróleo, no tiene ningún valor para las grandes potencias".
Sólo importan los recursos económicos. En base a eso, los británicos tienen misiones en Sierra Leona y los franceses en Costa de Marfil. Pero el Congo sigue en plena destrucción y nadie interviene. No obstante, los franceses han ayudado a los hutus, sabiendo lo que pasaba, como los belgas y alemanes, que tenían en la zona consejeros a docenas.
La crueldad no tuvo límites, las mujeres fueron violadas sistematicamente, mientras huían, en su propia casa, en la iglesia donde se refugiaban, sobre la misma mesa del altar, les intrroducían palos y botellas que rompían en el interior de sus cuerpos; les cortaban los pechos delante de sus maridos a los que también les cortaban las manos y los piés. Mataban a los niños delante de sus padres, les cortaban las extremidades y los órganos genitales, y les dejaban desangrarse... Los introducían en pozos y los lapidaban. Son testimonios de supervivientes casi siempre heridos y dados por muertos.
Un testigo de excepción del genocidio de Ruanda, es el general canadiense Roméo Dallaire que estaba al frente de las tropas de la ONU mientras se asesinaron 800.000 personas, cuenta que, "mientras esto ocurría en Ruanda, el hijo de Habyarimana (jefe extremista hutu) estaba en el colegio con el suyo en Quebec". Y dice en un libro publicado poco después de la barbarie: "Yo creo que con los movimientos de los derechos humanos, con la implicación cada vez mayor de las ONGs, con la creación de instituciones como la Corte Penal Internacional, pienso que tal vez dentro de dos o tres siglos dejaremos de autodestruirnos por nuestras diferencias"... Y añade: "El nacionalismo es una espada que corta por los dos lados".
Por último, la comisión de expertos de la ONU encargada de investigar las matanzas, aun reconociendo que tanto los tutsis como los hutus habían cometido "crímenes contra la humanidad", concluyó:
"Hay indicios evidentes de que han sido perpetrados actos de genocidio contra el grupo tutsi por parte de elementos hutus, de manera concertada, planificada, sistemática y metódica."
DIEZ AÑOS DESPUÉS se publica la noticia (El Semanal 18/04/2004): "HACE CUATRO MESES PUSIERON EN LIBERTAD A LOS ASESINOS".
VER VIDEO DEL GENOCIDIO:
miércoles, 1 de julio de 2009
EL PODER JUDICIAL EN GALICIA
1.- TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE GALICIA (SECCIÓN 1ª) PROCEDIMIENTO ORDINARIO NÚM.: 688/2005, CONTRA PUBLICACIÓN DEL DIARIO OFICIAL DE GALICIA:
"Decreto 158/2005, de 2 de xuño, polo que se regulan as competencias autonómicas na zona de servidumbre de protección do dominio público marítimo-terrestre" (Decreto 158/2005, de 2 de junio, por el que se regulan las competencias autonómicas en la zona de servidumbre de protección del dominio público marítimo-terrestre) aprobado por el Consello de la Xunta de Galicia a propuesta del Conselleiro de Pesca e Asuntos Marítimos, Enrique López Veiga, vulnerando lo previsto en la Ley 22/1988, de 28 de julio, de Costas y su Reglamento de ejecución.
09/09/2005 INTERPOSICIÓN RECURSO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO.
15/01/2007 ESCRITO DE DEMANDA...
19/04/2007 AUTO CUANTÍA. PARA SENTENCIA.
15/O9/2009: PROVIDENCIA: "PARA VOTACIÓN Y FALLO DEL PRESENTE RECURSO SE SEÑALA EL PRÓXIMO DÍA 23 DE SEPTIEMBRE DE 2009..."
sábado, 20 de junio de 2009
AGUA Y TIERRA

Lavadero de mineral abandonado en Tharsis, Corrales (Huelva).

Sobrevolando las marismas H. Garrido nos muestra la delicada piel de Doñana: la forma y el color de la Naturaleza, fractal y curvilínea, engendrada durante millones de años por las fuerzas geológicas, al natural, bellísima a pesar del hombre y de su empecinamiento por destruir sistemáticamente la naturaleza.
Pero Doñana está enferma. Declarada Parque Nacional (PN), Parque Natural, Reserva de la Biosfera por la UNESCO, Sitio del Patrimonio Mundial de la UNESCO, Sitio de RAMSAR, ha recibido el Diploma del Consejo de Europa y está incluida en la Red Natura 2000 de la Unión Europea. Y en la actualidad, en ¡SITUACIÓN CRÍTICA!
Ver enlace:
http://www.iberica2000.org/Es/Articulo.asp?Id=4055
También en Galicia soplan malos vientos para los espacios naturales, tienen poco futuro. Véase sino la pertinaz obsesión de Alberto Núñez Feijoo, nuevo presidente de la Xunta de Galicia y de su conselleira de la cosa -nada más llegar al poder-, por devastar Cabo Touriñán, en Muxía (A Coruña): Espacio Natural "Costa da Morte", incluido en la Red Natura 2000, una de las señas de identidad de Galicia para el Mundo, que ya había sido entregada por Fraga Iribarne al devastador poder económico del mayor infractor de Galicia, el Sr. Fernández Sousa (Pescanova), y salvada de milagro por el anterior (lamentable y de triste recuerdo) Gobierno bipartito, ante la presión judicial ejercida por la Asociación Ecologista "Salvemos Pontevedra".
Fotografías de Hector Garrido.
jueves, 11 de junio de 2009
viernes, 5 de junio de 2009
YO TAMBIÉN SOY ANTINUCLEAR
http://www.ecologistasenaccion.org/spip.php?rubrique188
http://www.ecologistasenaccion.org/spip.php?rubrique188http://maps.google.com/maps/ms?hl=es&ptab=2&ie=UTF8&oe=UTF8&t=h&msa=0&msid=111245860
604342661852.00044bd6a4baf2de3753b&ll=42.775212,-3.207536&spn=0.02057,0.03974&source=embed

A las 11:45 del día de hoy ha explotado un transformador de salida de la central (de 20.000 a 400.000 Kv) en la planta de producción de Cofrentes (Valencia).
El tranformador se ha incendiado pero el fuego en estos momentos ya ha sido completamente apagado. Afortunadamente no ha habido heridos.
Tras este incidente, la central ha tenido que paralizar su actividad y según la decisión que adopte la dirección sobre la reparación del transformador o su sustiución por uno nuevo, podría estar sin funcionar entre 2 y 8 meses.
Razones para el cierre de cualquier Central Nuclear:
- https://colabora2.greenpeace.es/yosoyantinuclear/decalogo.php?gclid=CPLKz_WB9JoCFYwVzAodeErhdg
- https://colabora2.greenpeace.es/yosoyantinuclear/
- http://www.wikio.es/sociedad/centrales_nucleares/central_nuclear_de_garona
- http://www.tecnun.es/asignaturas/ecologia/Hipertexto/13Residu/150ResRadi.htm
- http://waste.ideal.es/nuclear.htm
- http://www.tecnun.es/asignaturas/ecologia/Hipertexto/07Energ/131Accident.htm
jueves, 21 de mayo de 2009
25/05/2009 DÍA MUNDIAL DEL AGUA

Uno de los efectos del calentamiento del mar debido al cambio climático es la variación de condiciones marinas de peces, moluscos y crustáceos. Además, propicia la invasión de especies exóticas y medusas.
Según datos de Oceana (Servimedia), "cada día se realizan en los mares europeos unos 275 vertidos ilegales desde buques; se tiran 55.000 toneladas de aguas oleosas, restos de hidrocarburos y sentinas; se impactan con el arrastre más de 350.000 hectáreas de fondos marinos y se extraen 20.000 toneladas de pescado, más otras 5.000 toneladas que se tiran por la borda."
¡BUENA NOTICIA!
LUXEMBURGO (AFP) — "Los países de la UE acordaron este viernes sancionar penalmente a los buques que contaminen el mar así como a toda la "cadena" de responsables..."
VER LA NOTICIA COMPLETA:
¡MIL DOSCIENTOS MILLONES DE PERSONAS CARECEN DE AGUA POTABLE!
Conocido como «la huella ecológica» de los países en vías de desarrollo, donde el cambio climático ya está instalado causando sus particulares e irreversibles estragos en las reservas de agua, donde ésta sigue siendo un recurso sin cuantificar económicamente y, a pesar de que cada vez más regiones padecen su escasez crónica (lógicamente, más aguda en las zonas más secas del mundo, donde viven más de 2.000 millones de personas, de las cuales la mitad son pobres.), sólo nos conduce a que se mate y se entre en guerra por él: el oro del siglo XXI.
España, aunque no se cuente entre los países en desarrollo, no se librará por su situación climatológica. Algunos indicadores ya están señalando tendencias preocupantes: más del 40% del suelo está afectado por la desertización, vivimos desde 2005 un ciclo de sequía... Por tanto, cada gota de agua adquiere un valor superlativo. Ahorrar una gota de agua potable debe ser motivo de nuestra atención y nuestra práctica habitual, diaria.
En marzo de 2009, se celebró en Estambul (Turquía) el V Foro Mundial del Agua, organizado por el Consejo Mundial del Agua (CMA). Más de 182 países, entre ellos España, se acreditaron en este Foro, al que acudieron jefes de estado, parlamentarios, líderes locales, expertos, representantes de ONG y empresas.
Pero no ha sido posible declarar el agua derecho fundamental, a pesar del esfuerzo de España y varios países latinoamericanos. En todo caso, sólo hubiera sido un pronunciamiento testimonial, sin consecuencia jurídica para los estados y demás organizaciones vinculadas a la actividad que gira alrededor del agua.
- http://www.elinconformistadigital.com/modules.php?op=modload&name=News&file=article&sid=1370
- http://joseluiscamara.blogspot.com/2009/04/africa-se-muere-de-sed.html
ARSÉNICO EN EL AGUA POTABLE
Diluido en “agua potable” el arsénico, un semimetal inodoro e insípido que se encuentra en estado natural en rocas y suelos, envenena día a día a millones de consumidores en 36 países. Éste es el resultado de un estudio desarrollado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Centro para Agua y Sanidad (IRC), por sus siglas en inglés.
En Europa los países más afectados, según el estudio, son Hungría, Serbia y Croacia. En Hungría más de un millón de personas beben agua que sobrepasa los límites de contaminación indicados por Naciones Unidas. Según la OMS, el agua es perjudicial si contiene más de 10 microgramos por litro de arsénico. En el Este europeo empero, el líquido contiene, a menudo, 30 veces más dicho límite."
Más información:

ASÍ QUIEREN DEJAR CABO TOURIÑÁN, EN MUXÍA
CON EL PAISAJE DESTROZADO Y LOS VERTIDOS,
SIN DEPURAR, AL MAR.
OTROS ENLACES INTERESANTES:
- http://antarkos25.blogspot.com/2009/03/en-el-dia-mundial-del-agua-2009.html
- http://www.wateryear2003.org/es/ev.php-URL_ID=4874&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html
- http://www.wateryear2003.org/es/ev.php-URL_ID=4109&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html
22/05/2009 DÍA MUNDIAL DE LA BIODIVERSIDAD
Especie en regresión debido a la pérdida de su hábitat y a la caza. Es un ejemplar muy apreciado, por el que se llegan a pagar precios muy elevados.
De seguir así, en 2040 su total extinción estaría asegurada.Tejo. Taxus baccata L.
Los tejos son arboles coníferos de la familia Taxaceae, género Taxus propios de zonas montañosas, con ambientes frescos, húmedos, y terrenos calizos. (Wikipedeia).

El tejo Bermiego (Asturias), considerado por algunos autores cómo el tejo más viejo de Europa.
MÁS INFORMACIÓN:
Ecología:
La deforestación ilegal cometida a comienzos de la primera década del siglo XX en las zonas de invernada de la monarca llevó a una drástica reducción en la población de mariposas. Por eso se procedió a promover su declaración de especie protegida y a la restauración de su hábitat. (Wikipedia).

Fotografía y más información:

...Las poblaciones existentes en el siglo XX probablemente se encuentran desaparecidas
(Sierra de San Pedro, Villuercas y Sierra de Gata en Extremadura, Sierra Morena Central y Occidental.y algunos puntos de las Sierras Béticas de Jaén y de Granada). En conjunto, las poblaciones de Sierra Morena Oriental y Doñana sumaban menos de 200 ejemplares en 2005. Sin embargo, parece que la tendencia se invierte muy ligeramente, y en el año 2007 se estima la población en los 2 principales núcleos citado anteriormente (únicos dónde hasta ese momento se había confirmado su presencia estable y la reproducción) de entre 215 y 250 ejemplares (50-53 en Doñana y el resto en Sierra Morena ). A los que habría que sumar los 15 ejemplares localizados recientemente en Castilla la Mancha.
Más información: Wikipedia.

VER ENLACES:
- http://www.geocities.com/RainForest/8769/lista-roja/1025.htm
- http://www.bellavistaordesa.com/bucardo.htm
OTROS ENLACES DE INTERÉS:
LA CANICA AZUL
"La Canica Azul es una famosa fotografía de la Tierra tomada el 7de diciembre de 1972 por la tripulación de la nave espacial Apolo 17 a una distancia de unos 28.968 kilómetros. La imagen es una de las pocas que muestran la Tierra completamente iluminada, ya que los astronautas tenían el Sol detrás de ellos cuando tomaron la imagen. Para los astronautas, que estaban a 28.968 kilómetros de distancia, la Tierra tenía el tamaño y la apariencia de una típica canica de vidrio (de ahí el nombre)."
Esta imagen se utiliza en la Bandera de la Tierra, que no es oficial.
WAPEDIA:
miércoles, 20 de mayo de 2009
RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD NÚM. 3644-2009
Núm. 121 Martes 19 de mayo de 2009 Sec. I. Pág. 41981
I. DISPOSICIONES GENERALES
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
8270
Recurso de inconstitucionalidad nº 3644-2009, en relación con la disposición adicional segunda de la Ley de la Comunidad Autónoma de Galicia 18/2008, de 29 de diciembre, de Vivienda.
El Pleno del Tribunal Constitucional, por providencia de 5 de mayo actual, ha admitido a trámite el recurso de inconstitucionalidad número 3644-2009, promovido por el Presidente del Gobierno, contra la disposición adicional segunda de la Ley de la Comunidad Autónoma de Galicia 18/2008, de 29 de diciembre, de Vivienda. Y se hace constar que por el Presidente del Gobierno se ha invocado el artículo 161.2 de la Constitución, lo que produce la suspensión de la vigencia y aplicación del precepto impugnado desde la fecha de interposición del recurso –20 de abril de 2009– para las partes del proceso, y desde la publicación del correspondiente edicto en el «Boletín Oficial del Estado» para los terceros.
Madrid, 5 de mayo de 2009.–La Secretaria de Justicia del Pleno, Herminia Palencia Guerra.
cve: BOE-A-2009-8270
http://www.boe.es BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO D. L.: M-1/1958 - ISSN: 0212-033X
martes, 19 de mayo de 2009
"CUESTIÓN DE VIDA O MUERTE"
Protección del mar es "cuestión de vida o muerte”: Yudhoyono
MILENIO.COM:
El presidente indonesio hace un llamado urgente para proteger los océanos de la contaminación, el cambio climático y la sobrepesca.
Manado.- El presidente de Indonesia, Susilo Bambang Yudhoyono, hizo hoy un dramático llamado a favor de proteger los mares y océanos del mundo, en un discurso ofrecido en la primera Conferencia Mundial sobre los Océanos que se celebra en Manado, Indonesia.
"Es una cuestión de vida o muerte", afirmó. Millones de personas viven en zonas costeras y dependen de los recursos marinos, pero los océanos y mares están en riesgo por la contaminación, la sobrepesca y el cambio climático.
Los participantes en la conferencia, representantes de más de 80 países, aprobaron una declaración en la que se comprometieron a proteger los mares e instaron a la comunidad internacional a tener en cuenta la preservación de las regiones costeras y océanos en las negociaciones que se llevarán a cabo en diciembre en Copenhague para la elaboración de un nuevo acuerdo de protección del clima en la Conferencia de la ONU sobre Cambio Climático.
Asimismo, pidieron que se presenten proyectos concretos para la protección del mar ante el fondo internacional para adaptación al cambio climático, para obtener financiación.
"Debemos frenar la destrucción de los recursos marinos y costeros", exhortó Yudhoyono. "Debemos protegerlos de la depredación por el ser humanos y su uso excesivo, así como de las consecuencias dañinas del cambio climático. Debemos protegerlos para las futuras generaciones, para que puedan vivir libres de las cadenas de la pobreza".
Mañana se reunirán por primera vez los seis jefes de Estado y de gobierno del Triángulo del Coral, una gigantesca región entre Filipinas, Malaisia, Indonesia, Papua Nueva Guinea, Timor Oriental y las Islas Salomón, que alberga los arrecifes de coral con mayor biodiversidad del mundo.
Estos países acordaron amplias medidas de protección, que deberán ser concretadas en Manado.
Artículos relacionados:- http://www.fao.org/forestry/mangrove/es/
- http://es.wikipedia.org/wiki/Marisma
- http://es.wikipedia.org/wiki/Albufera
- http://es.wikipedia.org/wiki/Almarjal
- http://es.wikipedia.org/wiki/Estero
marinos-gestion-sostenible-conservacion-20090520164221.html
domingo, 17 de mayo de 2009
LA LEY DE COSTAS Y LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS
FUNDAMENTOS DE DERECHO:
PRIMERO.- "No es la primera vez que una Comunidad Autónoma incide en la cuestión central que nos ocupa, la zona de servidumbre de protección del dominio público marítimo-terrestre...
...téngase presente que la competencia para deslindar, competencia estatal diseñada en los artículos 11 y concordantes LC, comprende como es lógico la de establecer el plano correspondiente, y en él ha de señalarse siempre el límite interior de la zsp (artículo 19.3 RC). Si los datos legislativos son éstos, entonces es que el establecimiento de la zsp corresponde a la Administración estatal, mediante el Ministerio, y no a ninguna otra instancia administrativa, o sea comunidades autónomas ni municipios...
Con todo, quede sentado el parecer general del Defensor del Pueblo, ya manifestado repetidas veces en sus resoluciones e informes a las Cortes Generales, acerca de la bondad de la LC como instrumento beneficioso para el tan degradado litoral español, o sea beneficioso para la generalidad de los ciudadanos aunque a tantos bienes particulares haya afectado y sigua afetando, conforme a su finalidad. La LC busca, mediante la regulación de la zsp, atajar resueltamente la sistemática agresión a la costa de nuestro país y su libre uso y disfrute, y esa finalidad no puede verse frustrada ni defraudada por intentos directos o indirectos de permitir, tolerer o amparar agresiones, aisladas o sistemáticas, qure tantas veces han venido de la mano de actuaciones "urbanísticas".
Es indudable el efecto de la LC sobre la propiedad privada de los terrenos litorales. El Defensor es consciente de que sostener la idoneidad de las soluciones arbitradas por la tan polémica ley puede transmitir la idea de que más que defender al ciudadano y sus bienes particulares lo que se está es defendiendo a la administración; pero es una impresión errónea. Ha de tenerse muy presente que la debida aplicación de la LC supone un inestimable beneficio para los ciudadanos, es decir que la desaparición de ocupaciones privativas indebidas en el litoral, la restricción de las acciones que tienden a degradarlo, sin duda puede llegar a perjudicar las espectativas de determinados particulares, pero beneficia a todos los demás, a la ciudadanía en general, que es la destinataria de los derechos de usar libre y gratuitamente el litoral, y esa posibilidad requiere la preservación del dominio público y el respeto por la zona de protección, que es de protección del dominio público, precisamente.
La LC instauró un sistema de protección del litoral nuevo, no radicalmente nuevo en las determinaciones de los espacios públicos y de las zonas de servidumbre pero sí en su aplicación rigurosa. Un sistema con el que la ciudadanía directamente afectada no estaba familiarizada. No es admisible que la intervención de la administración se centre en los supuestos más fáciles, generalmente las ocupaciones del dominio público ilegales pero de primera necesidad (única vivienda), ni que las cargas primordiales de las servidumbres recaigan en zonas con urbanización deficiente, zonas rurales o semirrurales. es lógico pensar pues que la administración urbanística encuentre en los núcleos rurales preexistentes de carácter tradicional situaciones de carga excesiva que quiere suavizar o configuraciones arquitectónicas y urbanísticas que desea preservar; asunto distinto es que con tales medidas se conduzca, si no es que se busca premeditadamente, defraudar la finalidad de la LC.
SEGUNDO.- Ya se ha dicho que no es el presente el primer intento de evitar la aplicación cabal de la Ley de Costas. En lo que se refiere a las disposiciones legislativas de las comunidades autónomas, y en concreto a Galicia, basta ahora referirse a cómo el Consello de la Xunta de Galicia aprobó un Proyecto de "Ley de ordenación urbanística y protección del medio rural de Galicia", que vendría a derogar la entonces vigente Ley del Suelo gallega de 19997. Acerca de esa Ley de 1997 se pronunció en su día el Ministerio de Medio Ambiente, por cuanto su Disposición Adicional 6ª contravenía lo dispuesto en la Ley de Costas acerca de la reducción a 20 metros de anchura de la zona de servidumbre de protección en los suelos que tuvieran la clasificación de urbanos a la entrada en vigor de la LC".
...No detallaremos por innecesario el resultado final del proyecto de ley..."
lunes, 11 de mayo de 2009
HERBA MOURA, HERBA NEGRAL, HERBA DE SANTA MARIÑA, HERBA DAS BAGAS, ¡UVAS DE CAN!

CARACTERÍSTICAS: Talo ergueito, de ata 60 cm, ramificado. Follas pecioladas, ovaladas, a rómbicas ou lanceadas, enteiras ou sinuado-dentadas, de base cuneada. Flores agrupadas en cimas de 5-10 flores. Cáliz urceolado con 5 dentes obtusos. Corola rotácea, branca, de 8-15 mm de diámetro. Estames exertos que se insiren no tubo da corola, anteras amarelas. Froito en baga verde ou negra de 6-10 mm xeralmente máis ancha que alta. As bagas conteñen solanina e son velenosas.
Esta é a herba do meu poema ROMPEN AS ONDAS...
O DÍA DAS AVES (09/05/2009)


domingo, 10 de mayo de 2009
A CERDEIRA MALDITA (TRASPOSICIÓN)

-"¡Ou, Deus! Constanza, cariño..."
-"É a natureza quen fixo que as cerdeiras teñámo-las pólas mortas. Necesitamos decotármonos cada ano para florecer en primavera e agasallarvos a todos co máis incitante e saboroso froito de cantos existen na terra. Mais se non nos podan, as pólas mortas invádennos e son un perigo para os meniños que agatuñan por nós para conseguir as meirandes cereixas, as máis vermellas. Trepan inconscientes e confiados, sen escoitarnos, como fixo Constanza, a filla de Rufino Raña. El tampouco me está a escoitar agora cando lle rogo que non me tronce de este xeito. ¡Pódame Rufino Raña!"
-¡Morre cerdeira maldita! Guindo do demo, ¡morre! ¡Tac! ¡Toc...! -Rufino Raña fica alleado-
Aquel día Constanza arremedando ao seu pai, colleu o varal de golpea-las pónlas da cerdeira para que caeran os froitos ao chan. Pero tiña sete anos e a vara corenta e pesaba dabondo para ela. Pousou o varal no valado e dubidou: ¿collerinas coa man? Presta, empoleirouse no muro e desde eilí alcanzou a póla máis grosa...
-"¡Non o fagas, cariño! ¡Non! Chama a teu pai. Pídelle que traia unha escada e que el te apañe cantas cereixas desexes. Non subas. ¡Non, por favor, Constanza!"
De nada serviron os afogados berros da cerdeira. A meniña balanzábase colgada da póla máis grosa e coa outra man tentaba alcanza-la seguinte rama... E ao fin conseguiuno. Só tiña que pousa-lo pé na gallada e facer forza coa man dereita.
-"¡Nesa póla non!" -desesperábase a cerdeira-. A penas fixo crac. A meniña caeu de costas coa póla morta nas manciñas. O varal ergueito perforoulle un pulmón. Nin berrou.
-"¡Constanza, cariño, meu amor!"
Constanza levaba un vestidiño branco co peto bordado, cintón con lazada, escarpíns de fío e botiñas azuis de charón. Tililaban os paxariños e o esquío, ollaba.
Francisco Díaz Sánchez (Pacodíaz)
Fotografía: Zeairi
Publicado en La Voz de Galicia (Relatos de Verán) o 23 de agosto de 2003.