
En 1982, fueron a la fosa atlántica cuatro barcos: O Arousa, O Pleamar, O Sirius y también o Xurelo con cargos políticos del PSOE, BNG, EG, EU, periodistas y ecologistas. Esquerda Galega decidió realizar una serie de protestas en Bélgica y Holanda coordinada con ecologistas de Brujas. Se realizó una expedición en varios coches y entre los participantes estaban la mujer de Méndez, Elisa de la Peña; Aurora Plata, Amada Traba, Camilo Nogueira, Fachal, Paco Lores y Marijé Díaz, entre otros.
La representación gallega repartió octavillas en la plaza Dam de Amsterdam, participó en un mitin electoral en Boxtel discutiendo con la secretaria de Medio Ambiente de Holanda y se encadenaron en varias embajadas y en otras acciones como la paralización del tren.
La representación gallega repartió octavillas en la plaza Dam de Amsterdam, participó en un mitin electoral en Boxtel discutiendo con la secretaria de Medio Ambiente de Holanda y se encadenaron en varias embajadas y en otras acciones como la paralización del tren.

"Hace 30 años, barcos holandeses vertían en la fosa atlántica incontables bidones de residuos radioactivos en un cementerio nuclear, a 300 millas de Fisterra, cuyo estado nunca ha sido objeto de investigación por los países contaminantes. Aquellos vertidos se paralizaron en 1983 después de dos años de protestas que comenzaron con el emblemático viaje del pesquero de Ribeira "Xurelo" a la zona cero. A bordo iba el ex concejal moañés de Esquerda Galega, Manuel Méndez. En la segunda expedición en 1982 participó el alcalde Xabier Abalo a bordo del "Sirius" de Greenpeace..."

OTROS ENLACES DE INTERÉS: