
Uno de los efectos del calentamiento del mar debido al cambio climático es la variación de condiciones marinas de peces, moluscos y crustáceos. Además, propicia la invasión de especies exóticas y medusas.
Según datos de Oceana (Servimedia), "cada día se realizan en los mares europeos unos 275 vertidos ilegales desde buques; se tiran 55.000 toneladas de aguas oleosas, restos de hidrocarburos y sentinas; se impactan con el arrastre más de 350.000 hectáreas de fondos marinos y se extraen 20.000 toneladas de pescado, más otras 5.000 toneladas que se tiran por la borda."
¡BUENA NOTICIA!
LUXEMBURGO (AFP) — "Los países de la UE acordaron este viernes sancionar penalmente a los buques que contaminen el mar así como a toda la "cadena" de responsables..."
VER LA NOTICIA COMPLETA:
¡MIL DOSCIENTOS MILLONES DE PERSONAS CARECEN DE AGUA POTABLE!
Conocido como «la huella ecológica» de los países en vías de desarrollo, donde el cambio climático ya está instalado causando sus particulares e irreversibles estragos en las reservas de agua, donde ésta sigue siendo un recurso sin cuantificar económicamente y, a pesar de que cada vez más regiones padecen su escasez crónica (lógicamente, más aguda en las zonas más secas del mundo, donde viven más de 2.000 millones de personas, de las cuales la mitad son pobres.), sólo nos conduce a que se mate y se entre en guerra por él: el oro del siglo XXI.
España, aunque no se cuente entre los países en desarrollo, no se librará por su situación climatológica. Algunos indicadores ya están señalando tendencias preocupantes: más del 40% del suelo está afectado por la desertización, vivimos desde 2005 un ciclo de sequía... Por tanto, cada gota de agua adquiere un valor superlativo. Ahorrar una gota de agua potable debe ser motivo de nuestra atención y nuestra práctica habitual, diaria.
En marzo de 2009, se celebró en Estambul (Turquía) el V Foro Mundial del Agua, organizado por el Consejo Mundial del Agua (CMA). Más de 182 países, entre ellos España, se acreditaron en este Foro, al que acudieron jefes de estado, parlamentarios, líderes locales, expertos, representantes de ONG y empresas.
Pero no ha sido posible declarar el agua derecho fundamental, a pesar del esfuerzo de España y varios países latinoamericanos. En todo caso, sólo hubiera sido un pronunciamiento testimonial, sin consecuencia jurídica para los estados y demás organizaciones vinculadas a la actividad que gira alrededor del agua.
- http://www.elinconformistadigital.com/modules.php?op=modload&name=News&file=article&sid=1370
- http://joseluiscamara.blogspot.com/2009/04/africa-se-muere-de-sed.html
ARSÉNICO EN EL AGUA POTABLE
Diluido en “agua potable” el arsénico, un semimetal inodoro e insípido que se encuentra en estado natural en rocas y suelos, envenena día a día a millones de consumidores en 36 países. Éste es el resultado de un estudio desarrollado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Centro para Agua y Sanidad (IRC), por sus siglas en inglés.
En Europa los países más afectados, según el estudio, son Hungría, Serbia y Croacia. En Hungría más de un millón de personas beben agua que sobrepasa los límites de contaminación indicados por Naciones Unidas. Según la OMS, el agua es perjudicial si contiene más de 10 microgramos por litro de arsénico. En el Este europeo empero, el líquido contiene, a menudo, 30 veces más dicho límite."
Más información:

ASÍ QUIEREN DEJAR CABO TOURIÑÁN, EN MUXÍA
CON EL PAISAJE DESTROZADO Y LOS VERTIDOS,
SIN DEPURAR, AL MAR.
OTROS ENLACES INTERESANTES:
- http://antarkos25.blogspot.com/2009/03/en-el-dia-mundial-del-agua-2009.html
- http://www.wateryear2003.org/es/ev.php-URL_ID=4874&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html
- http://www.wateryear2003.org/es/ev.php-URL_ID=4109&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html